Skip to content Skip to footer
Temática de la webquest: Finanzas sostenibles

Desarrollar una cartera personal de ISR

  • Conocimientos

    • Principios fundamentales de la inversión socialmente responsable (ISR).
    • La importancia de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la evaluación de las inversiones.
    • Diferentes estrategias dentro de la ISR, incluyendo el cribado negativo, el cribado positivo y la inversión de impacto.
    • Clases de activos y cómo se pueden incorporar a una cartera de ISR.

  • Competencias

    • Hacer una investigación exhaustiva sobre los principios de la ISR y las inversiones potenciales.
    • Evaluar las inversiones en función de sus resultados en materia de ASG, valiéndose de criterios como la sostenibilidad ambiental, las iniciativas sociales y las prácticas de gobernanza.
    • Evaluar la tolerancia al riesgo del cliente y los objetivos financieros.
    • Desarrollar una cartera de inversión equilibrada y diversificada que se alinea con los principios de la ISR.

  • Responsabilidad y autonomía

    • Asumir la responsabilidad de desarrollar una cartera de inversión ética que se alinee con los valores y objetivos de un cliente.
    • Independencia en la toma de decisiones y gestión de carteras, garantizando la alineación tanto con los objetivos financieros como con los estándares éticos.
    • Liderar iniciativas para promover finanzas sostenibles y prácticas de inversión responsable.

Te damos la bienvenida al webquest «Desarrollo de una cartera personal de ISR». Adéntrate en el viaje de crear una cartera de ISR (inversión socialmente responsable) propia a través de este webquest.

En un momento en que el mundo da prioridad a la sostenibilidad y la responsabilidad, el sector financiero también está cambiando para reflejar estos principios. La inversión con conciencia, conocida como inversión socialmente responsable o ISR, se ha convertido en un método poderoso para que las personas procuren que su dinero tenga una rentabilidad ajustada a las propias creencias. Y es que la ISR ayuda a impulsar cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente a la vez que se obtienen beneficios.

A lo largo de este viaje de descubrimiento en línea, profundizarás en conceptos clave como criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). También explorarás varias maneras de invertir responsablemente, como evitando determinadas empresas (cribado negativo), eligiendo las que lo hacen bien (cribado positivo) y poniendo el dinero allí donde se pueda marcar una diferencia real (inversión de impacto). Es necesario que evalúes hasta qué punto las opciones de inversión potencial son ecológicas y éticas. El objetivo es que construyas una cartera diversificada que refleje tu compromiso con la inversión responsable. La cartera demostrará tu capacidad de integrar la sostenibilidad en las decisiones de inversión y te preparará para convertirte en un inversor más informado y responsable en el creciente campo de las finanzas sostenibles.

Imagínate que eres un asesor financiero especializado en inversiones sostenibles y un cliente que pretende marcar la diferencia con su dinero busca tu pericia. Su objetivo es construir una cartera de inversiones que sea socialmente responsable y al mismo tiempo cumpla sus objetivos financieros. Tenéis que elaborar juntos un plan de inversión muy bien pensado que se centre en inversiones socialmente responsables.

En primer lugar, explica a tu cliente qué es la inversión socialmente responsable (ISR) y por qué es importante. A continuación, identifica y evalúa unas cuantas opciones de inversión considerando su influencia en la sociedad y el medio ambiente aplicando los estándares ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). Pregunta al cliente qué riesgo está dispuesto a asumir y qué pretende conseguir con sus inversiones. Crea una cartera equilibrada y diversificada que incluya diferentes tipos de activos, y elige al menos cinco inversiones diferenciadas para mantener un equilibrio y garantizar la variedad. Finalmente, proporciona un razonamiento detallado para cada elección de inversión y explica de qué manera cumple los principios ISR y los criterios de ASG. Comenta los rendimientos financieros y sociales esperados, así como los riesgos que hay asociados. Presenta tus conclusiones y recomendaciones en un informe exhaustivo que tu cliente pueda revisar y aprobar.

Sigue estos pasos para crear una cartera de inversión integral y socialmente responsable para tu cliente:

Paso 1: Investiga sobre los principios y la importancia de la ISR

Así podrás explicar su importancia a tu cliente de una manera eficaz. Utiliza bases de datos académicas como Google Scholar y ResearchGate para encontrar búsquedas y artículos sobre la ISR. Adicionalmente, explora sitios web financieros y plataformas especializadas en ISR, como MSCI ASG. Estos conocimientos básicos te permitirán comunicar eficazmente los beneficios y las estrategias de la ISR al cliente, a fin de que comprenda el impacto positivo que sus inversiones pueden tener en la sociedad y el medio ambiente.

Paso 2: Familiarizate con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)

Estas son las bases de la ISR. La comprensión de estos criterios es crucial para evaluar las inversiones en función de su sostenibilidad y las prácticas éticas. Puedes explorar los Principios de la ONU para la Inversión Responsable (PRI) y los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI). Estudia las normas del Sustainability Accounting Standards Board (SASB), que proporcionan orientaciones específicas del sector sobre temas de ASG.

Paso 3: Evalúa los objetivos de inversión del cliente y su tolerancia al riesgo

Para crear una cartera de inversión personalizada de ISR, es crucial conocer los objetivos financieros del cliente y su tolerancia al riesgo, de manera que es necesario llevar a cabo una evaluación de riesgos para determinarlos. Hay que saber qué propósitos tiene: por ejemplo ahorrar para la jubilación, comprarse una casa o financiar la educación de un hijo.

Evaluación de riesgos:

  • Hay que hablar con el cliente y pedirle cómo ha reaccionado en el pasado ante cambios en el mercado financiero y cuáles son sus preferencias de riesgo para la rentabilidad.
  • Puedes usar cuestionarios de evaluación de riesgos que hay disponibles en plataformas de inversión.
  • Banco Central Europeo
  • Vanguard

Objetivos financieros:

  • Identificar objetivos a corto plazo, es decir, objetivos con un horizonte temporal inferior a cinco años, como ahorrar para hacer un pago inicial de una casa o comprarse un coche, que requieren un enfoque de inversión conservador.
  • Identificar objetivos a largo plazo, es decir, objetivos con un horizonte temporal de más de cinco años, como la jubilación, que requieren una tolerancia más alta al riesgo para conseguir rentabilidades potencialmente superiores.
  • Determinar las necesidades y metas que el cliente quiere alcanzar, como financiar la educación universitaria de un hijo o jubilarse a una cierta edad.

Paso 4: Identificar las inversiones potenciales

Investiga e identifica una lista de posibles inversiones que cumplan los criterios de ISR, incluyendo acciones, bonos, fondos de inversión y ETF.

  • Comienza recopilando una lista diversa de opciones de inversión entre diferentes clases de activos. Debería incluir acciones individuales, bonos, fondos de inversión y ETF, conocidos por su fuerte compromiso con los principios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).
  • Utiliza herramientas de cribado disponibles en las plataformas de inversión para filtrar las inversiones basadas en criterios ASG.
  • Usa herramientas de análisis financiero y plataformas como Bloomberg, Morningstar o Yahoo Finance para evaluar inversiones potenciales. Pueden proporcionar informes detallados sobre el impacto ambiental de las empresas, así como las iniciativas de responsabilidad social, las prácticas de gobernanza o las calificaciones de sostenibilidad, que miden como de bien gestionan las cuestiones ASG las empresas y los fondos.

Paso 5: Evaluar las inversiones mediante criterios ASG

Evalúa cada inversión identificada en función de su impacto social y ambiental valiéndote de criterios ASG. Estudia los resultados en materia de sostenibilidad de cada inversión teniendo en cuenta factores como las políticas de sostenibilidad ambiental, las iniciativas sociales, el compromiso comunitario y las prácticas de gobernanza.

Políticas de sostenibilidad ambiental

  • Examina los esfuerzos de la compañía para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y su huella de carbono global.
  • Evalúa cómo gestiona la empresa los recursos naturales, incluyendo el uso de agua, la reducción de residuos, los programas de reciclaje y el abastecimiento sostenible de materias primas.
  • Consulta si dispone de certificaciones como la ISO 14001 (sistema de gestión ambiental), que muestran el compromiso de la empresa con las mejores prácticas ambientales.

Iniciativas sociales

  • Evalúa las prácticas laborales de la empresa, incluyendo unos salarios justos, unas condiciones de trabajo seguras, diversidad y políticas de inclusión.

Participación de la comunidad

  • Fijate en la implicación de la empresa en el desarrollo comunitario y la filantropía.

Prácticas de gobernanza

  • Examina la diversidad y la independencia del consejo de administración de la compañía. Un consejo diverso, con miembros independientes, proporcionará con más probabilidad una supervisión efectiva y reducirá el riesgo de conflictos de intereses.
  • Evalúa la transparencia de la empresa a la hora de informar de su rendimiento financiero y no financiero, incluyendo los informes de sostenibilidad y las divulgaciones ASG.

Tras tomar nota de lo anterior, emplea las calificaciones ASG de fuentes como MSCI y Sustainalytics para obtener una evaluación exhaustiva de los resultados ASG de cada empresa.

Pas 6: Crea la cartera

Haz una cartera ISR equilibrada y diversificada.

  • Asegúrate de que la cartera incluya al menos cinco inversiones diferentes para garantizar una cierta diversidad y equilibrio.
  • Asigna las inversiones entre varias clases de activos para minimizar el riesgo y maximizar los rendimientos potenciales. Alinea la asignación de activos con los objetivos financieros del cliente, como la generación de ingresos, la preservación del capital o el crecimiento.
  • Elige una combinación de valores de gran capitalización, mediana capitalización y pequeña capitalización de empresas con calificaciones ASG sólidas.
  • Incluye bonos verdes u otros valores de renta fija socialmente responsables.
  • Selecciona fondos de inversión y ETF centrados en la ISR que ofrezcan una exposición diversificada a múltiples empresas y sectores.
  • Evita la concentración excesiva en único sector y distribuye las inversiones en diversas industrias, como la tecnología, la salud, las energías renovables y los bienes de consumo.
  • Incluye inversiones internacionales para diversificarlas geográficamente y mitigar los riesgos asociados a las recesiones económicas nacionales.

Paso 7: Para cada inversión de la cartera, proporciona un razonamiento detallado que explique su elección

Explica cómo cumple cada inversión los principios de ISR y los criterios ASG. Anota el impacto social y ambiental esperado, los rendimientos financieros potenciales y los riesgos asociados. Asegúrate de que el razonamiento sea claro y justificable ante el cliente.

Paso 8: Presenta la cartera al cliente

Elabora un informe completo donde presentes tus descubrimientos y tus recomendaciones de manera clara y profesional. Organiza el informe por secciones para cada uno de los pasos expuestos anteriormente, incluyendo explicaciones detalladas, análisis y datos de soporte. Emplea herramientas de creación de documentos, como Microsoft Word o Google Docs.

Enhorabuena por haber completado el webquest ¡«Desarrollar una cartera personal de ISR»!

A través de este recorrido, has podido comprender con profundidad los principios y las prácticas de la inversión socialmente responsable (ISR). Habiéndote adentrado en conceptos clave como los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), ahora eres capaz de evaluar las inversiones teniendo en cuenta el factor de la sostenibilidad. Tomando en consideración la comodidad de tu cliente en cuanto al riesgo y qué espera conseguir económicamente, has podido encontrar diferentes inversiones socialmente responsables de que se ajustasen a aquello por qué se preocupa y que pretende. Con tu experiencia en este proceso, has obtenido una comprensión profunda sobre el tema y has aprendido a elegir las inversiones con ética y conocimiento. En el futuro, sigue abogando por la sostenibilidad y las prácticas éticas en el mundo de las finanzas con el fin de contribuir positivamente a la sociedad y el medio ambiente.

Triodos Bank: Una banca sostenible pionera

Triodos Bank, con sede en los Países Bajos, es un ejemplo excelente de una institución que ha integrado plenamente los principios de inversión socialmente responsable (ISR) en sus operaciones básicas. Constituido en 1980, el Triodos Bank financia exclusivamente empresas y proyectos que tienen un impacto positivo en las personas y el medio ambiente. El enfoque de Triodos Bank demuestra la aplicación práctica de la inversión ética, convirtiéndolo en un modelo valioso para la comprensión de los beneficios y la implementación de las finanzas sostenibles.

Con la financiación de proyectos de energía renovable y agricultura sostenible, el Triodos Bank reduce considerablemente la contaminación ambiental y promueve el uso de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Además, la atención que el banco pone en la vivienda social, la educación y los proyectos culturales mejora el bienestar social y contribuye a la igualdad social.

  1. El banco aplica criterios estrictos a la hora de seleccionar inversiones. Financia empresas y proyectos de diversos sectores, en los que se incluye la energía renovable, la agricultura ecológica, la vivienda social y las iniciativas culturales.
  2. Cada inversión se evalúa por su impacto social y ambiental, con el fin de garantizar la alineación con la misión del banco de promover un cambio positivo.
  3. El banco es totalmente transparente y publica información detallada de todas las empresas y proyectos que financia. De esta manera, las partes interesadas son conscientes de cómo se usa su dinero y del impacto positivo que producen.
  4. El banco participa activamente en las comunidades a las que sirve. Apoya las iniciativas locales, fomenta el compromiso de los grupos de interés y se asegura que sus actividades financieras beneficien a la comunidad más amplia.
  5. El banco compila informes de sostenibilidad holística de acuerdo con los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI). Estos informes describen detalladamente su rendimiento, retos y logros ASG, y proporcionan una visión global de su compromiso con las finanzas sostenibles.

Enlaces:

Fuente de la imagen: https://www.triodos.com/en

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

© SustainEd 2023 – Designed & Developed by ETE FAROS LTD

Todos los materiales producidos como parte de este proyecto Erasmus+, incluidos la guía SustainEd (SustainEdG), el manual (SustainEdM), el conjunto de herramientas (SustainEdX) y otros recursos se ponen a disposición bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).