Skip to content Skip to footer
Temática de la webquest: Sostenibilidad y ESG

Diseñar un campus con cero residuos

  • Conocimientos

    • Principios de la economía circular y su aplicación en prácticas de cero residuos.
    • Estrategias de reducción de residuos y programas de reciclaje.
    • Componentes clave y beneficios de la implementación de iniciativas de cero residuos en un campus.

  • Competencias

    • Identificar los componentes clave y los beneficios de la implementación de iniciativas de cero residuos en un campus.
    • Desarrollar y proponer estrategias efectivas de reducción y reciclaje de residuos.
    • Diseñar e implementar iniciativas de participación comunitaria para promover prácticas de cero residuos.
    • Evaluar y supervisar la eficacia de los programas de cero residuos mediante el análisis de datos y elaboración de informes.

  • Responsabilidad y autonomía

    • Asumir la responsabilidad de desarrollar y aplicar iniciativas prácticas de cero residuos en el campus.
    • Comprometerse con la comunidad del campus y fomentar la participación en los esfuerzos para la sostenibilidad.
    • Predicar con el ejemplo, defendiendo practicas sostenibles e inspirando a otras personas para que participen en iniciativas de residuo cero.

Te damos la bienvenida al webquest «Diseñar un campus con cero residuos».

En este viaje, explorarás el concepto de economía circular y desarrollarás una estrategia para aplicar el enfoque de cero residuos en tu campus. Actualmente, el mundo avanza hacia soluciones sostenibles para afrontar los desafíos ambientales, y en este proceso, las instituciones educativas tienen una responsabilidad fundamental. Si adoptan prácticas de cero residuos, los campus pueden reducir su huella ambiental, implementar acciones respetuosas con el medioambiente y fomentar una cultura de responsabilidad entre los estudiantes y otros miembros de la comunidad.

Muchas universidades en todo el mundo ya persiguen este objetivo, al igual que otras iniciativas que buscan ser más ecológicas y progresistas.

En este webquest, explorarás medidas para reducir residuos, actividades de reciclaje y acciones de participación comunitaria. El objetivo es elaborar un plan viable que se pondrá en práctica en tu campus con el fin de mejorar el entorno verde.

Imagina que formas parte de un comité de sostenibilidad encargado de convertir tu campus en un entorno de cero residuos. Tu tarea es investigar y desarrollar un plan integral de cero residuos que incluya:

  1. Estrategias de reducción de residuos para minimizar la generación de desechos.
  2. Programas de reciclaje para gestionar eficazmente los residuos.
  3. Iniciativas de participación comunitaria para fomentar y apoyar las prácticas de cero residuos.

Debes redactar las conclusiones y recomendaciones en un informe detallado que describa el plan y demuestre cómo se puede implementar en tu campus.

Sigue estos pasos para desarrollar un plan integral de cero residuos para tu campus:

Paso 1: Investiga los principios de cero residuos y los modelos de economía circular

Es fundamental comprender los conceptos clave y los beneficios de estos enfoques.

Paso 2: Evalúa las prácticas actuales de gestión de residuos en el campus

  • Analiza las prácticas de gestión de residuos actuales en tu campus. Identifica las áreas donde se generan residuos y cómo se gestionan. Recoge muestras de residuos en estos lugares durante un período determinado (por ejemplo, una semana). Clasifica los residuos en categorías como papel, plástico, residuos orgánicos, metales y no reciclables. Encuentra formas de cuantificarlos.
    • Residuos en residencias estudiantiles
    • Residuos en cafeterías
    • Residuos en aulas
    • Residuos en oficinas del personal
  • Entrevista a los gestores y al personal de las instalaciones para comprender las prácticas y los desafíos existentes en la gestión de residuos.
    • Elabora una lista de preguntas para hacerles, abordando temas como los métodos actuales de eliminación de residuos, programas de reciclaje, iniciativas de compostaje, desafíos que enfrentan y cualquier otra estrategia de sostenibilidad en marcha.
    • Usa la información recopilada para identificar qué funciona bien y qué se puede mejorar.
  • Recoge información de estudiantes y profesores.
    • Realiza una encuesta con preguntas sobre hábitos de reciclaje, conocimiento sobre prácticas de reducción de residuos y disposición para participar en iniciativas de cero residuos.
    • Analiza las respuestas de la encuesta para medir el nivel de conciencia y compromiso dentro de la comunidad del campus.
  • Evalúa las políticas y procedimientos existentes relacionados con la gestión de residuos.
  • Compara las políticas de tu campus con las mejores prácticas de otras instituciones o con las recomendaciones de organizaciones dedicadas a la sostenibilidad.

Paso 3: A partir de tu investigación y evaluación, desarrolla estrategias para reducir la generación de residuos en el campus.

  • Identifica las fuentes de residuos y propone métodos para eliminarlas o reducirlas. Revisa los datos recopilados durante las auditorías de residuos para identificar las principales categorías y ubicaciones de generación de residuos.
  • Propón cambios en las políticas de contratación para priorizar productos sostenibles y reutilizables.
    • Identificar y eliminar los plásticos de un solo uso en el campus y promover alternativas reutilizables.
    • Fomentar la documentación y la comunicación digital para reducir el uso de papel.
    • Establecer estaciones de compostaje para residuos orgánicos, como los restos de comida de las cafeterías.
  • Promueve la reutilización y el upcycling o suprareciclatge.
    • Organiza eventos en todo el campus donde los estudiantes y el personal puedan intercambiar artículos que ya no necesitan.
    • Implementa un programa de reutilización de mobiliario y equipamiento dentro de la comunidad del campus.
  • Desarrolla directrices que prioricen la compra de productos sostenibles, duraderos y reciclables.
  • Establece asociaciones con proveedores que ofrezcan productos y servicios ecológicos.

Paso 4: Diseña programes de reciclaje efectivo.

  • Identifica los tipos de materiales reciclables que hay habitualmente en el campus y determina los métodos de reciclaje adecuados para cada uno.
  • Diseña estaciones de reciclaje claras y accesibles, con señalización e instrucciones adecuadas.
  • Desarrolla alianzas con instalaciones y organizaciones locales de reciclaje para garantizar un tratamiento adecuado de los residuos.

Paso 5: Organiza iniciativas de participación comunitaria

  • Organiza campañas educativas y talleres para concienciar sobre las prácticas de cero residuos.
  • Establece programas de motivación para estimular la participación en iniciativas de reducción y reciclaje de residuos.
  • Crea un plan de comunicación para todos los miembros del campus (estudiantes, profesores, otras partes interesadas y otro personal) con estrategias sobre cómo mantener la comunidad informada e implicada.

Paso 6: Crea un plan medible

  • Establece objetivos y parámetros claros para medir el éxito del plan de residuos cero, por ejemplo, la reducción de volumen de residuos.
  • Establece un plan para auditorías periódicas de residuos para recopilar datos sobre el rendimiento del programa.
  • Incluye recomendaciones de ajustes basadas en los comentarios y el análisis de datos.

¡Enhorabuena por haber completado el webquest «Diseñar un campus con cero residuos»! A través de este viaje, has adquirido conocimientos valiosos sobre los principios de la economía circular y la aplicación de prácticas de cero residuos.

Has aprendido a evaluar los sistemas actuales de gestión de residuos, desarrollar estrategias de reducción de residuos, diseñar programas de reciclaje efectivos e involucrar a la comunidad en esfuerzos de sostenibilidad. También has creado un plan integral de cero residuos que puede reducir significativamente la huella ambiental de tu campus y promover una cultura de sostenibilidad entre los estudiantes y el personal.

Sigue abogando por la sostenibilidad e inspira a otras personas para que se unan al movimiento por una economía circular.

Fuente https://www.ed.ac.uk/sustainability

Zero Waste Scotland: Universidad d’Edimburg

La Universidad de Edimburgo, en colaboración con Zero Waste Scotland, ha puesto en marcha una iniciativa integral de residuo cero que sirve como modelo ejemplar de economía circular. Esta iniciativa incorpora estrategias de reducción de residuos, programas de reciclaje y participación comunitaria para minimizar el impacto ambiental de la universidad.

  1. La Universidad ha deducido con éxito los plásticos de un solo uso mediante la implementación de políticas que promueven alternativas reutilizables, como ahora botellas de agua recargables y tazas de café. Se ha instalado estaciones de carga de agua por todo el campus i se ha explicado el motivo para hacer servir los envases reutilizables.
  2. La Universidad ha minimizado el uso de papel. Se promueve la documentación y la comunicación digital, como, por ejemplo, el envío electrónico de trabajos y documentos administrativos.
  3. La Universidad ha instalado estaciones de reciclaje de fácil acceso, con señales y indicadores adecuados, en todo el campus.
  4. Se lanco la campaña Reuseit, que anima a los estudiantes y a las personas a donar artículos que no quieran al final del curso académico, como ahora ropa, objetos electrónicos y muebles, para clasificarlos y ponerlos a disposición de la comunidad.
  5. Se organizan periódicamente talleres y seminarios para hacer pedagogía a la comunidad del campus sobre las prácticas de residuo cero y los beneficios de una economía circular.
  6. Se llevan a cabo auditorias de residuos de manera regular para evaluar la eficacia de los programas de reducción y reciclaje.
  7. La Universidad publica informes anuales de sostenibilidad en qué detalla los resultados, retos y éxitos en cuanto a la gestión de residuos.

Enlace:
Zero Waste Scotland
Sostenibilidad | Universidad de Edimburgo

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

© SustainEd 2023 – Designed & Developed by ETE FAROS LTD

Todos los materiales producidos como parte de este proyecto Erasmus+, incluidos la guía SustainEd (SustainEdG), el manual (SustainEdM), el conjunto de herramientas (SustainEdX) y otros recursos se ponen a disposición bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).