Skip to content Skip to footer
Temática de la webquest: Finanzas sostenibles

En busca de la inversión sostenible

  • Conocimientos

    • Conocimiento práctico y comprensión avanzada de los conceptos y principios de la inversión de impacto y la filantropía de riesgo.
    • Conocimiento más profundo de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU y las iniciativas relacionadas que contribuyen a su consecución.
    • Conocimientos prácticos de identificación y medida del impacto social y ambiental de las inversiones.

  • Competencias

    • Desarrollar habilidades en el análisis de carteras de inversión teniendo en cuenta los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
    • Adquirir habilidades para integrar los ODS y las consideraciones ASG en los procesos de toma de decisiones de inversión.
    • Potenciar las habilidades de investigación y comunicación.
    • Habilidades de presentación ante un público.
    • Aprender a adaptar la información sobre inversión para un público más amplio.

  • Responsabilidad y autonomía

    • Analizar independientemente los impactos financieros y no financieros de las decisiones de inversión sobre la sostenibilidad.
    • Desarrollar e implementar independientemente estrategias de financiación sostenible.

En la era de la transición verde y de la búsqueda de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el panorama de la inversión está experimentando una transformación profunda. Si antes la máxima rentabilidad financiera era la única prioridad para los inversores, en el panorama dinámico actual de inversiones con ello ya no basta. Hoy en día existen otros factores cruciales a tener en cuenta, como el impacto social, la sostenibilidad ambiental y los beneficios a largo plazo para nuestro planeta y comunidades. Por lo tanto, un número creciente de inversores deja atrás la inversión tradicional y opta por la sostenible. La inversión sostenible equilibra la inversión tradicional con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) para mejorar los resultados a largo plazo. Cada vez hay más inversores que buscan alinear sus objetivos financieros con sus valores. Las instituciones, las fundaciones y los inversores individuales reconocen cada vez más que pueden obtener rendimientos financieros y al mismo tiempo contribuir al bienestar de la sociedad y el medio ambiente.

Ahora es momento de explorar dos de los conceptos de inversión sostenible que más rápido se han desarrollado en las últimas dos décadas: la inversión de impacto y la filantropía de riesgo. A partir de ahora eres uno de los consultores financieros más famosos de tu país; todas las celebridades quieren que gestiones sus carteras de inversión y recibir tu asesoramiento. Un día recibes una llamada telefónica de uno de tus clientes más importantes. El cliente te dice que dispones de un día para crear una cartera de inversión para ellos. La cantidad que debes invertir es de un millón de euros. Te explican lo siguiente: «Mira, gano más de lo que me hace falta para mantener un buen estilo de vida y quiero usar este dinero para una causa significativa; no quiero sólo un rendimiento financiero, quiero sentir que he marcado la diferencia. Si os gusta, piensa en algo y presentármela mañana por la mañana».

Has entrado en pánico; tienes muy poco tiempo y mucho dinero para invertir en algo significativo, así que tienes que trabajar muy rápido para preparar para tu cliente una cartera de inversiones sostenible con el objetivo de encontrar inversiones que se ajusten a sus criterios de impacto social, ambiental y económico. Eres muy consciente de que la filantropía de riesgo y la inversión de impacto son una de las mejores opciones, así que empiezas por aquí.

La tarea principal del webquest «En busca de la inversión sostenible» es llevar a cabo una investigación exhaustiva consultando el apartado «Recursos» e información adicional, preparar una cartera de inversiones sostenible y presentarla a tu cliente. Para hacerlo primero debes tener más información sobre los objetivos de desarrollo sostenible, porque quieres vincular las inversiones de tus clientes con causas y organizaciones que estén contribuyendo directamente a ODS específicos. Después es necesario que aprendas más cosas sobre las oportunidades de inversión de impacto y de inversión en filantropía de riesgo relacionadas con la causa que te gustaría abordar y hacer una propuesta de cartera de inversión sostenible a tu cliente. ¡Mucha suerte!

Este webquest se puede hacer tanto individualmente o por equipos de dos o tres personas, en función del número de aprendices de la clase. Para completar con éxito este webquest sigue los siguientes pasos:

Aprende los conceptos básicos sobre la filantropía de riesgo y la inversión de impacto

En esta fase tanto tendrás que utilizar los recursos proporcionados al webquest como hacer más investigación, si es necesario, para entender mejor la filantropía de riesgo y la inversión de impacto. Algunas preguntas que pueden orientar la investigación son:

  • ¿Qué es la filantropía de riesgo?
  • ¿Qué es la inversión de impacto?
  • ¿En qué se diferencian estos instrumentos de las herramientas tradicionales de inversión?
  • ¿Qué diferencia hay entre la inversión de impacto y la filantropía de riesgo?
  • ¿Cuáles son las ventajas de las dos herramientas?

1. Obtén informació sobre els ODS

Consulta la secció «Recursos» i investiga pel teu compte per saber més coses sobre els disset objectius de desenvolupament sostenible (ODS) de l’ONU. A partir de la teva recerca tria fins a tres ODS als quals t’agradaria contribuir amb les inversions sostenibles del teu client.

Encuentra las mejores iniciativas de inversión para la cartera de inversión sostenible — Actividad de laboratorio vivo

En esta etapa deberás sumergirte más en el panorama de la inversión sostenible para identificar posibles inversiones para la cartera de tu cliente. Para ello, sigue estos pasos:

Define los objetivos y los criterios de la inversión sostenible

  • Determina las áreas de impacto: A partir de lo que ya sabes sobre los ODS, decide qué temas sociales o ambientales quieres abordar (por ejemplo, la pobreza, la educación, la salud, el cambio climático).
  • Establece objetivos financieros y de impacto: Dispones de un millón de euros para invertir rápidamente. Define los rendimientos financieros esperados y el impacto social o ambiental que pretendes alcanzar.
  • Establece criterios de inversión: Determina la tolerancia al riesgo, el enfoque geográfico y otras preferencias para las posibles inversiones.
  • Documenta todo lo mencionado en una lista de verificación para la búsqueda de posibles oportunidades de inversión sostenibles.

3.2 Ahora haz un poco de búsqueda para encontrar las inversiones que coincidan con los criterios de tu cliente.

Emplea plataformas en línea: Usa plataformas especializadas en la inversión de impacto y la filantropía de riesgo, como:

  • Impact Base: Una base de datos consultable de fondos de inversión de impacto.
  • Toniic: Una comunidad de acción global para inversores de impacto.
  • GIIN (Global Impact Investing Network): Proporciona recursos y conexiones para las oportunidades de inversión de impacto.
  • Philanthropy News Digest: Lista de subvenciones y oportunidades de financiación en el ámbito de la filantropía.

Explora redes y asociaciones:

  • Red de Empresarios de Desarrollo de Aspen (ANDE)
  • Impacto en Europa

Lee informes y publicaciones: Busca informes anuales, libros blancos y casos prácticos de organizaciones dedicadas a la inversión de impacto y la filantropía de riesgo.

Consulta los fondos de inversión de impacto y las fundaciones de filantropía de riesgo:

  • Fondo de inversión de impacto: Considera invertir en fondos gestionados por empresas especializadas en inversiones de impacto, como: Acumen, Triodos Investment Management, DBL Partners.
  • Fundaciones de filantropía: Fundación Bill y Melinda Gates, Fundación Ford.

Explora plataformas de financiación colectiva que se centran en empresas sociales, como:

  • Kiva: Micropréstamos para proyectos de impacto social.
  • Kickstarter: Proyectos con objetivos sociales o ambientales.
  • Indiegogo: Campañas para empresas sociales.

Consulta las plataformas de inversión: mercados en línea para inversiones directas en iniciativas de impacto, como: ImpactAssets.

3.3 ¡Evalúa las inversiones potenciales y elige con conocimiento!

  • Evalúa la medición del impacto: Revisa de qué manera la iniciativa mide e informa de su impacto social o ambiental y mira si coincide con los criterios establecidos en el paso 3.1.
  • Análisis financiero: Analiza las proyecciones financieras, los factores de riesgo y las rentabilidades potenciales y mira sí coinciden con los criterios establecidos en el paso 3.1.

Crea la cartera de inversiones sostenibles

Ahora es el momento de hacer la propuesta al cliente de las iniciativas que has elegido para su cartera y presentarlas.

4.1 Prepara una propuesta para el cliente donde como mínimo exista la siguiente información:

  • Descripción de cada iniciativa en la que has elegido invertir, incluyendo: cuáles son las finalidades y causas y cómo están relacionadas con los ODS a los que se quiere contribuir.
  • ¿Qué cantidad del millón de euros sugieres invertir en cada iniciativa y por qué? ¿Cuál es la rentabilidad prevista de cada una de las inversiones? ¿Cuál es el impacto social y ambiental al que se prevé que contribuyan estas inversiones?
  • Explica el tipo de cada inversión —filantropía de riesgo o inversión de impacto— y por qué has elegido exactamente este tipo de herramienta financiera sostenible.


¡Expón tus argumentos!

Ahora es necesario que presentes la cartera de inversiones sostenibles ante el cliente y de sus otros asesores financieros y expertos en ASG. La clase debe escuchar y uno de los compañeros o compañeras debe hacer el papel del cliente y el resto deben ser los asesores. Cada uno debe preparar preguntas relativas a las iniciativas de inversión para estar plenamente convencido de que se trata de las iniciativas de inversión con más impacto que se pueden hacer.

Después de que respondas a las preguntas del cliente y de los asesores, deben decidir si dan un «SÍ» o un «NO» a tu propuesta y argumentar la decisión.

F

Sobre los ODS

Plataformas:

Redes y asociaciones:

Fondo de inversión de impacto:

Fundaciones filantrópicas:

Inversión de impacto e filantropía de riesgo:

Enhorabuena por haber completado el webquest «¡En busca de la inversión sostenible»!

Te has adentrado en las complejidades de diseñar una cartera de inversión sostenible, has llevado a cabo una investigación exhaustiva y has evaluado el impacto social y ambiental de la cartera que has creado. Habiendo comprendido el equilibrio crítico entre la rentabilidad financiera y el impacto significativo, ahora dispones del conocimiento necesario para realizar inversiones que no solo generen beneficios, sino que también impulsen cambios positivos.

En el futuro, recuerda esta frase: «Invierte en el mundo que quieres ver». Tu papel como futuro líder e inversor es fundamental para fomentar el desarrollo sostenible y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cada decisión de inversión que tomes puede contribuir a un mundo mejor y más equitativo.

No te deslices de los principios de la filantropía de riesgo y la inversión de impacto y deja que guíen tus acciones. Tanto si finanzas un proyecto de energías renovables como si apoyas iniciativas educativas o empresas sociales, no te olvides nunca de tu compromiso con la sostenibilidad.

Gracias por emprender esta investigación. Esperamos que te haya inspirado para invertir de manera sostenible con pasión, creatividad y determinación.

Bono y The Rise Fund: Pioneros en inversiones de impacto

Bono, el líder de U2, hace tiempo que es activista ecologista y se vale de su plataforma para abogó por causas sostenibles y sociales. Ampliando el activismo en el mundo financiero, Bono ha adquirido un papel proactivo en la inversión de impacto a través de The Rise Fund, un fondo de inversión norteamericano gestionado por su firma, TPG. The Rise Fund destaca por el enfoque riguroso a la hora de cuantificar los impactos ambientales y sociales de sus inversiones, alineando sus esfuerzos con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Prácticas clave:

Medición del impacto cuantificable:
The Rise Fund se diferencia por su compromiso a la hora de medir y cuantificar el impacto de sus inversiones. Este planteamiento garantiza que cada inversión no busque sólo una rentabilidad económica, sino también beneficios sociales y ambientales demostrables. Al establecer parámetros de impacto claros, The Rise Fund ofrece transparencia y responsabilidad y refuerza su dedicación al desarrollo sostenible.

Enfoque estratégico en los ODS:
The Rise Fund alinea su estrategia de inversión con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Este alineamiento ayuda a dirigir el capital hacia iniciativas que abordan retos mundiales críticos, como la acción climática, la educación de calidad y una buena salud y bienestar. Al centrarse en ODS específicos, The Rise Fund posibilita que sus inversiones contribuyan a un marco internacional más amplio para el desarrollo sostenible.

Diversidad sectorial y geográfica:
The Rise Fund invierte en diversos sectores y regiones, lo que aumenta su impacto y alcance. Las áreas principales incluyen el clima y la conservación, la educación, la alimentación y la agricultura, la tecnología financiera, la salud y la tecnología. Esta diversidad permite que The Rise Fund apoye una amplia gama de empresas impulsadas por una misión y emprendedores de impacto, y promueve el crecimiento sostenible a escala global.

Asociación y colaboración:
Fundada en 2016 por TPG en asociación con Bono y Jeff Skoll, The Rise Fund se vale de la experiencia y las redes de sus fundadores. Esta colaboración reúne una gran cantidad de conocimientos y experiencia, de manera que se construye una plataforma sólida para la inversión de impacto. El modelo de asociación también facilita la compartición de las mejores prácticas y soluciones innovadoras, y esto mejora la eficacia general de las inversiones de The Rise Fund.

Escala y capacidad:
Con más de doce mil millones de dólares en activos gestionados por The Rise Funds, TPG Rise Climate y Evercare Health Fund, The Rise Fund es un ejemplo de cómo se puede ampliar eficazmente la inversión de impacto. La importante base de capital del fondo permite apoyar proyectos e iniciativas a gran escala, de manera que se amplifica su impacto y la capacidad de impulsar cambios significativos.

La implicación de Bono en The Rise Fund demuestra el potencial de las personas y las organizaciones de alto nivel para influir positivamente en la inversión sostenible.

Enlaces:

Imagen de FreePik

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

© SustainEd 2023 – Designed & Developed by ETE FAROS LTD

Todos los materiales producidos como parte de este proyecto Erasmus+, incluidos la guía SustainEd (SustainEdG), el manual (SustainEdM), el conjunto de herramientas (SustainEdX) y otros recursos se ponen a disposición bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).