Skip to content Skip to footer
Temática de la webquest: Sostenibilidad y ESG

Horizontes circulares: Exploración de los modelos de negocio sostenibles

  • Conocimientos

    • Conocimiento de diversos modelos empresariales de economía circular, como el producto como servicio, las plataformas de compartición y la remanufactura.
    • Concienciación sobre los principios y beneficios de las prácticas de economía circular en la promoción de la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos.

  • Competencias

    • Capacidad para analizar y evaluar diferentes modelos de negocio de economía circular en cuanto a su impacto ambiental, la viabilidad económica y los beneficios para la sociedad.
    • Competencia para identificar oportunidades y retos asociados a la implementación de prácticas de economía circular en industrias diversas.

  • Responsabilidad y autonomía

    • Asumir la responsabilidad de promover los principios de economía circular en las operaciones empresariales y los procesos de toma de decisiones.
    • Ejercer autonomía en la propuesta de soluciones y estrategias innovadoras para la transición hacia modelos de negocio circulares.

Te damos la bienvenida a «Horizontes circulares». A medida que las empresas avanzan hacia la sostenibilidad, resulta crucial adoptar principios de economía circular. Este webquest te presentará unos cuantos modelos de negocio de economía circular y su potencial para transformar industrias para un futuro sostenible. Imagínate que formas parte de un equipo que explora estrategias empresariales innovadoras que promueven la sostenibilidad. Participarás en actividades de aprendizaje experiencial que incluyen ejemplos del mundo real, interacciones con expertos de la industria y simulaciones prácticas. Estas experiencias te ayudarán a desarrollar ideas y estrategias accionables para implementar prácticas de economía circular.
Com a consultor de sostenibilitat, la teva tasca consisteix a investigar, avaluar i proposar mètodes per a la implementació de models de negoci d’economia circular dins d’un sector o empresa triat. Has de crear una proposta detallada que assenyali com poden potenciar aquests models l’eficiència dels recursos i la sostenibilitat. Finalment, has de presentar les teves recomanacions a un grup de parts interessades implicades en l’avanç dels principis d’economia circular.
1. Explora los conceptos de economía circular

Recursos universitarios: Visita la oficina o administración de sostenibilidad de tu universidad para conocer sus prácticas y proveedores actuales. Utilízalo como ejemplo real de prácticas circulares.

2. Haz investigación:
  • Investiga los principios de la economía circular y los modelos de negocio a través de artículos académicos, informes del sector y sitios web fiables. Céntrate en modelos como el producto como servicio, las plataformas de compartición y la remanufactura.
  • Analiza los modelos de negocio de la economía circular.
  • Preinscripción de laboratorio vivo: Emplea casos prácticos de empresas que participen en asociaciones universitarias o redes empresariales locales para estudiar modelos de economía circular exitosos.
  • Contacta con las partes interesadas: Contacta con empresas locales o departamentos universitarios que han implementado prácticas de economía circular para hablar de sus experiencias y conocimientos.
3. Evaluación:
  • Evalúa las ventajas e inconvenientes de diversos modelos de economía circular en cuanto al uso de recursos, la reducción de residuos y el valor del cliente.
  • Simulaciones prácticas: Participa en simulaciones o ejercicios de rol para explorar cómo podrían funcionar los modelos de negocio circulares en escenarios del mundo real.
4 Aplicación:
  • Centrate en una industria o sector e identifica maneras factibles de implementar los principios de economía circular. Considera las implicaciones en los sectores de la fabricación, la venta al detalle o la tecnología.
  • Crear un plan de economía circular.
5. Elabora tu plan:
  • Introducción: Describe el sector o la empresa y sus prácticas actuales.
  • Objetivos: Define objetivos como la reducción de residuos o la mejora de la eficiencia de los recursos.
  • Estrategias: Propone prácticas de economía circular como el reciclaje, modelos de arrendamiento o el reparto de recursos.
  • Plan de implementación: Proporciona una línea de tiempo y un plan de acción, incluyendo hitos clave y partes responsables.
  • Resultados esperados: Destaca los beneficios previstos para la empresa, las partes interesadas y el medio ambiente.
  • ¡Prepárate y preséntalo!
6. Preparación de la presentación:
  • Haz una presentación de PowerPoint o un vídeo convincente que resuma la propuesta. Sírvete de visuales, gráficos y datos para apoyar las recomendaciones.
  • Practica la presentación para comunicar eficazmente los beneficios de las prácticas de economía circular.
  • Preinscripción de laboratorio vivo: Presenta la propuesta a un grupo formado por miembros del profesorado, líderes empresariales locales o expertos en sostenibilidad. Estuvimos preparado para responder a preguntas y hablar de la investigación y tus recomendaciones.

A través de este webquest has adquirido conocimientos valiosos sobre la diversa gama de modelos de negocio de economía circular y su potencial para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos. Mediante el desarrollo de estrategias de implementación de prácticas de economía circular, se puede contribuir a construir una economía más resiliente y con conciencia medioambiental. Reflexiona sobre tu experiencia de aprendizaje y considera cómo puedes aplicar estos principios para promover la circularidad en tus actividades futuras.

Misión Cero de Interface

Interface, un fabricante mundial de alfombras, emprendió un proyecto llamado Misión Cero con el objetivo de haber eliminado en 2020 cualquier impacto negativo que hubiera tenido en el medio ambiente. Esta iniciativa es un ejemplo paradigmático del éxito de una estrategia de economía circular.

Características clave de la Misión Cero de Interface:

Fabricación en circuito cerrado: Interface fue pionera a la hora de reciclar materiales de moqueta usados y convertirlos en productos nuevos, con el fin de reducir residuos y conservar recursos.
Modelo de producto como servicio: Se introdujeron opciones de arrendamiento en las que los clientes alquilan alfombras en lugar de comprarlas directamente, de manera que se estimula la longevidad del producto y la reutilización de los materiales.
Colaboración con las partes interesadas: Colabora con proveedores y clientes para crear una cadena de suministro sostenible y aumentar la conciencia sobre los impactos ambientales.

Beneficios:

Consiguió reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y los residuos depositados en el vertedero.
Incrementó la reputación de marca y la fidelización de los clientes gracias a las prácticas sostenibles.
Se ahorró costes por la eficiencia de los recursos y la reducción de residuos.
Estudiar la Misión Cero de Interface puede proporcionar conocimientos valiosos sobre cómo se pueden aplicar eficazmente los principios de economía circular en la fabricación e inspirar para encontrar soluciones innovadoras para llevar a cabo prácticas empresariales sostenibles.

Enlace: https://www.interface.com/US/en-US/sustainability/our-mission.html 

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

© SustainEd 2023 – Designed & Developed by ETE FAROS LTD

Todos los materiales producidos como parte de este proyecto Erasmus+, incluidos la guía SustainEd (SustainEdG), el manual (SustainEdM), el conjunto de herramientas (SustainEdX) y otros recursos se ponen a disposición bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).