Horizontes circulares: Exploración de los modelos de negocio sostenibles

Conocimientos
- Conocimiento de diversos modelos empresariales de economía circular, como el producto como servicio, las plataformas de compartición y la remanufactura.
- Concienciación sobre los principios y beneficios de las prácticas de economía circular en la promoción de la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos.
Competencias
- Capacidad para analizar y evaluar diferentes modelos de negocio de economía circular en cuanto a su impacto ambiental, la viabilidad económica y los beneficios para la sociedad.
- Competencia para identificar oportunidades y retos asociados a la implementación de prácticas de economía circular en industrias diversas.
Responsabilidad y autonomía
- Asumir la responsabilidad de promover los principios de economía circular en las operaciones empresariales y los procesos de toma de decisiones.
- Ejercer autonomía en la propuesta de soluciones y estrategias innovadoras para la transición hacia modelos de negocio circulares.
Recursos universitarios: Visita la oficina o administración de sostenibilidad de tu universidad para conocer sus prácticas y proveedores actuales. Utilízalo como ejemplo real de prácticas circulares.
2. Haz investigación:- Investiga los principios de la economía circular y los modelos de negocio a través de artículos académicos, informes del sector y sitios web fiables. Céntrate en modelos como el producto como servicio, las plataformas de compartición y la remanufactura.
- Analiza los modelos de negocio de la economía circular.
- Preinscripción de laboratorio vivo: Emplea casos prácticos de empresas que participen en asociaciones universitarias o redes empresariales locales para estudiar modelos de economía circular exitosos.
- Contacta con las partes interesadas: Contacta con empresas locales o departamentos universitarios que han implementado prácticas de economía circular para hablar de sus experiencias y conocimientos.
- Evalúa las ventajas e inconvenientes de diversos modelos de economía circular en cuanto al uso de recursos, la reducción de residuos y el valor del cliente.
- Simulaciones prácticas: Participa en simulaciones o ejercicios de rol para explorar cómo podrían funcionar los modelos de negocio circulares en escenarios del mundo real.
- Centrate en una industria o sector e identifica maneras factibles de implementar los principios de economía circular. Considera las implicaciones en los sectores de la fabricación, la venta al detalle o la tecnología.
- Crear un plan de economía circular.
- Introducción: Describe el sector o la empresa y sus prácticas actuales.
- Objetivos: Define objetivos como la reducción de residuos o la mejora de la eficiencia de los recursos.
- Estrategias: Propone prácticas de economía circular como el reciclaje, modelos de arrendamiento o el reparto de recursos.
- Plan de implementación: Proporciona una línea de tiempo y un plan de acción, incluyendo hitos clave y partes responsables.
- Resultados esperados: Destaca los beneficios previstos para la empresa, las partes interesadas y el medio ambiente.
- ¡Prepárate y preséntalo!
- Haz una presentación de PowerPoint o un vídeo convincente que resuma la propuesta. Sírvete de visuales, gráficos y datos para apoyar las recomendaciones.
- Practica la presentación para comunicar eficazmente los beneficios de las prácticas de economía circular.
- Preinscripción de laboratorio vivo: Presenta la propuesta a un grupo formado por miembros del profesorado, líderes empresariales locales o expertos en sostenibilidad. Estuvimos preparado para responder a preguntas y hablar de la investigación y tus recomendaciones.
- Fundación Ellen MacArthur
- Plan de acción de economía circular - Comisión Europea
- Tratado Verde: «Plan de Acción de Economía Circular» – Políticas - IEA
- «Circularidad más allá de la sostenibilidad: los modelos de negocio circulares impulsan un crecimiento resiliente» | FT Moral Money
- «¿Y si no compramos productos y compramos servicios? La economía circular explicada» | Videoensayo animado
- «Productos como servicio»
- «Guía circular: Remanufactura»
- «Producto como servicio (PaaS)» - Circularidad
- «Economía circular - ¿Qué es la remanufactura?»
- «ECONOMÍA CIRCULAR: Plataformas de intercambio como modelo de negocio»
A través de este webquest has adquirido conocimientos valiosos sobre la diversa gama de modelos de negocio de economía circular y su potencial para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos. Mediante el desarrollo de estrategias de implementación de prácticas de economía circular, se puede contribuir a construir una economía más resiliente y con conciencia medioambiental. Reflexiona sobre tu experiencia de aprendizaje y considera cómo puedes aplicar estos principios para promover la circularidad en tus actividades futuras.
- Economía Circular Portugal, el CEP promueve la transición hacia una economía circular en Portugal, Página web
- Guía de Economía Circular del BEI, Banco Europeo de Inversiones, 2020, informe
- COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES – Nuevo Plan de Acción para la Economía Circular para una Europa más limpia y competitiva
- El Pacto Verde Europeo: una estrategia de crecimiento que protege el clima
- Family Circle, proyecto de la UE sobre economía circular
- FamilyFootprints, proyecto de la UE sobre economía circular
Misión Cero de Interface
Interface, un fabricante mundial de alfombras, emprendió un proyecto llamado Misión Cero con el objetivo de haber eliminado en 2020 cualquier impacto negativo que hubiera tenido en el medio ambiente. Esta iniciativa es un ejemplo paradigmático del éxito de una estrategia de economía circular.
Características clave de la Misión Cero de Interface:
Fabricación en circuito cerrado: Interface fue pionera a la hora de reciclar materiales de moqueta usados y convertirlos en productos nuevos, con el fin de reducir residuos y conservar recursos.
Modelo de producto como servicio: Se introdujeron opciones de arrendamiento en las que los clientes alquilan alfombras en lugar de comprarlas directamente, de manera que se estimula la longevidad del producto y la reutilización de los materiales.
Colaboración con las partes interesadas: Colabora con proveedores y clientes para crear una cadena de suministro sostenible y aumentar la conciencia sobre los impactos ambientales.
Beneficios:
Consiguió reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y los residuos depositados en el vertedero.
Incrementó la reputación de marca y la fidelización de los clientes gracias a las prácticas sostenibles.
Se ahorró costes por la eficiencia de los recursos y la reducción de residuos.
Estudiar la Misión Cero de Interface puede proporcionar conocimientos valiosos sobre cómo se pueden aplicar eficazmente los principios de economía circular en la fabricación e inspirar para encontrar soluciones innovadoras para llevar a cabo prácticas empresariales sostenibles.
Enlace: https://www.interface.com/US/en-US/sustainability/our-mission.html