Skip to content Skip to footer
Temática de la webquest: Sostenibilidad y ESG

Sostenibilidad en Acción: Análisis del Ciclo de Vida y Cadenas de Suministro de Circuito Cerrado

wq4-2-1
  • Conocimientos

    • Conocimientos avanzados de análisis de ciclo de vida (ACV), cadena de suministros de circuito cerrado y técnicas de evaluación de impacto ambiental.
    • Comprensión crítica de las teorías y principios relacionados con la sostenibilidad y la economía circular.

  • Competencias

    • Habilidades avanzadas para realizar un análisis de ciclo de vida, identificar puntos críticos y proponer mejoras.
    • Competencias innovadoras para diseñar e implementar estrategias de cadena de suministro de circuito cerrado.
    • Competencia en el uso de herramientas y métodos para la evaluación de impacto ambiental.

  • Responsabilidad y autonomía

    • Identificar de manera autónoma oportunidades y diseñar estrategias para la implementación de cadenas de suministro de circuito cerrado.
    • Promover un mayor nivel de comprensión sobre los temas de evaluación del ciclo de vida y cadenas de suministro de circuito cerrado, entre otros.

La sostenibilidad ambiental se ha convertido en una prioridad para las empresas de todo el mundo, impulsada por una mayor conciencia sobre el cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación ambiental. Las empresas se encuentran ahora bajo una presión significativa para reducir su huella ambiental y adoptar prácticas sostenibles. En este WebQuest, nos sumergiremos en un escenario específico para comprender y abordar mejor estos desafíos.

Imagina que formas parte del equipo de desarrollo de productos de una reconocida empresa que fabrica refrigeradores domésticos. La compañía está comprometida con el lanzamiento de un nuevo modelo que no solo satisfaga las demandas de los consumidores en cuanto a eficiencia y funcionalidad, sino que también se alinee con los más altos estándares de sostenibilidad ambiental. A su equipo se le ha encomendado la tarea de un proyecto integral que incluye la realización de un análisis del ciclo de vida (LCA), el desarrollo de una estrategia de cadena de suministro de circuito cerrado y la realización de una evaluación de impacto para el nuevo modelo de refrigerador.

El análisis del ciclo de vida (ACV) es una herramienta fundamental que evalúa los impactos ambientales asociados a todas las etapas de la vida de un producto. Esto incluye la extracción, fabricación, distribución, uso y eliminación de materias primas. Al realizar un ACV, su equipo obtendrá información valiosa sobre la huella ambiental del producto. Este proceso implica identificar los puntos críticos donde el producto tiene los impactos ambientales más significativos y explorar oportunidades de mejora. Por ejemplo, analizando el consumo de energía durante la fase de uso o la reciclabilidad de los materiales utilizados, se pueden proponer modificaciones que hagan que el frigorífico sea más sostenible.

Una estrategia de cadena de suministro de circuito cerrado se centra en la creación de un sistema en el que los productos al final de su vida útil se reciclen o reutilicen, reduciendo así los residuos y minimizando la necesidad de nuevas materias primas. Su tarea consistirá en desarrollar una estrategia que integre componentes reciclados en el proceso de producción del nuevo refrigerador. Esto puede incluir el diseño para el desmontaje para facilitar el reciclaje o la selección de materiales que sean más sostenibles y tengan un menor impacto ambiental. La implementación de una estrategia de este tipo no solo ayuda a reducir los residuos, sino que también promueve una economía circular, que es esencial para la sostenibilidad a largo plazo. La evaluación de impacto es otro aspecto crucial de su proyecto. Se trata de medir y analizar las consecuencias medioambientales de las estrategias que propones. Esto incluye cuantificar la reducción de la huella de carbono lograda a través de las mejoras del ACV y los beneficios de la estrategia de cadena de suministro de circuito cerrado. Se utilizarán herramientas como calculadoras de carbono, software de evaluación de impacto ambiental y métricas de sostenibilidad para evaluar la eficacia general de las soluciones propuestas. Esta evaluación ayudará a su equipo a comprender los beneficios tangibles de sus estrategias y proporcionará un camino claro para que la empresa siga en sus esfuerzos de sostenibilidad.

A lo largo de este WebQuest, participará en una experiencia de aprendizaje práctica e inmersiva. Al aplicar estos conceptos a un escenario del mundo real, no solo comprenderá los fundamentos teóricos de la sostenibilidad, sino que también obtendrá experiencia práctica en la implementación de prácticas sostenibles. Llevará a cabo un análisis detallado del ciclo de vida del nuevo modelo de refrigerador, desarrollará estrategias innovadoras para una cadena de suministro de circuito cerrado y evaluará rigurosamente los impactos ambientales de las soluciones propuestas. Al imaginarte a ti mismo como parte de un equipo de desarrollo de productos, obtendrás conocimientos prácticos y desarrollarás la experiencia necesaria para impulsar la innovación sostenible en tu futura carrera. Sus contribuciones a este proyecto, por pequeñas que sean, allanarán el camino para cambios positivos significativos para el medio ambiente, ayudando a crear un mundo mejor para las generaciones futuras.

¡Buena suerte!

Como parte de esta WebQuest, tu equipo tendrá las siguientes tareas:

  • Realizar un análisis del ciclo de vida (ACV) de un modelo específico de refrigerador.
  • Desarrollar una estrategia de cadena de suministro de circuito cerrado para el producto, identificando formas de reducir el desperdicio y reciclar materiales.
  • Evaluar el impacto ambiental de la estrategia propuesta utilizando herramientas y métodos específicos.
  • Recopile los resultados en un informe detallado.
  • Prepare una presentación multimedia para compartir los hallazgos con la clase.

En este WebQuest, seguirá un proceso estructurado para completar su proyecto como parte del equipo de desarrollo de productos de una empresa de fabricación de refrigeradores. Este proceso está diseñado para ayudarlo a realizar sistemáticamente un análisis del ciclo de vida (LCA), desarrollar una estrategia de cadena de suministro de circuito cerrado y realizar una evaluación de impacto para el nuevo modelo de refrigerador. Además, participará en un entorno de laboratorio viviente, interactuará con las partes interesadas y creará prototipos de sus soluciones para garantizar la aplicación práctica y la relevancia en el mundo real.

Proceso paso a paso:

  1. Formación de grupos: Dividir la clase en grupos de 3-4 estudiantes. Cada grupo actuará como un equipo de desarrollo de producto responsable de mejorar la sostenibilidad de un nuevo modelo de refrigerador.
  2. Selección de productos e investigación inicial: Comience seleccionando un modelo de refrigerador específico para su análisis. Realizar una investigación inicial para comprender el diseño actual, los materiales utilizados y las etapas del ciclo de vida del producto. Utilice los recursos proporcionados en los WebQues, así como los informes de la empresa, los artículos académicos y las publicaciones de la industria.
  3. Análisis del ciclo de vida (ACV) - actividad de laboratorio viviente: Realice un ACV completo para el modelo de refrigerador seleccionado. Utilice herramientas gratuitas como OpenLCA para evaluar los impactos ambientales en todas las etapas del ciclo de vida del producto. Siga estos pasos:
    • Definir el objetivo y el alcance del ACV.
    • Realizar un análisis de inventario de los datos de entrada y salida.
    • Realizar una evaluación de impacto.
    • Interpretar los resultados e identificar los puntos críticos donde el impacto ambiental es mayor.

    Para obtener información valiosa de la industria y llevar a cabo su ACV, identifique e interactúe con las partes interesadas clave, incluidos proveedores, fabricantes, consumidores y expertos ambientales. Organice reuniones o entrevistas virtuales para recopilar información sobre el ciclo de vida (de la cuna a la tumba) del refrigerador.

  4. Estrategia de cadena de suministro de circuito cerrado: Desarrollar una estrategia para incorporar materiales reciclados y diseño para el desmontaje en el proceso de producción de refrigeradores. Considere formas de reintroducir productos al final de su vida útil en la cadena de suministro. Cree un plan detallado que describa los pasos necesarios para implementar esta estrategia, incluidos los cambios necesarios en los procesos de diseño, abastecimiento y fabricación.
  5. Evaluación de impacto: Utilice herramientas de evaluación de impacto ambiental, como OpenLCA, para medir los beneficios de las mejoras propuestas. Cuantifique la reducción de la huella de carbono, el uso de energía y el desperdicio de materiales lograda a través de su estrategia de ACV y cadena de suministro de circuito cerrado. Compare estos resultados con los datos de referencia iniciales.
  6. Creación de prototipos de actividades de laboratorio viviente (opcional):
    • Descripción de la actividad: Crear un prototipo o modelo del diseño mejorado del refrigerador utilizando materiales y métodos sostenibles. Esta actividad es opcional y se puede adaptar en función de los recursos disponibles.
    • Métodos sostenibles de creación de prototipos:
      • Modelado digital: Utilice herramientas gratuitas de modelado 3D como Tinkercad para crear un modelo digital del refrigerador mejorado. Esta herramienta es accesible en línea y fácil de usar para principiantes.
      • Prototipado con materiales reciclados:
        • Utilice materiales reciclados y fácilmente disponibles para construir un modelo físico. Por ejemplo, el cartón, el plástico reciclado y otros materiales reutilizados se pueden utilizar para representar diferentes partes del refrigerador.
        • Haz una lista de los materiales que puedes reciclar y usa tu creatividad para armar el prototipo.
      • Prototipado rápido con papel y pegamento: Si no tienes acceso a herramientas digitales o materiales específicos, puedes crear un modelo sencillo con papel, pegamento y colores. Dibuja las distintas partes del refrigerador en papel, recórtalas y móntalas para crear un modelo tridimensional.

      El prototipo debe mostrar cómo el diseño mejorado incorpora materiales reciclados y cómo el refrigerador puede desmontarse fácilmente para su reciclaje al final de su vida útil.

    • Descripción del proyecto: Escriba una breve descripción del prototipo, explicando las opciones de diseño sostenible y cómo contribuyen a reducir el impacto ambiental.
  7. Presenta tu proyecto: Haz una presentación multimedia que contenga lo siguiente:
    • Introducción: Proporcionar una visión general del proyecto y explicar la importancia de la sostenibilidad para el nuevo modelo de refrigerador.
    • Perspectivas de los grupos de interés y hallazgos clave: Resuma los conocimientos recopilados de las interacciones con los grupos de interés y los principales resultados del Análisis del Ciclo de Vida (ACV). Incluya gráficos y datos para respaldar sus hallazgos.
    • Evaluación de impacto y creación de prototipos: Describa la evaluación de impacto, siéntase libre de utilizar imágenes generadas por IA o modeladas en 3D de su nuevo refrigerador sostenible mejorado en caso de que haya implementado las actividades opcionales. Explique cómo los comentarios de las partes interesadas y el análisis del ACV influyeron en el diseño final y por qué es sostenible.
    • Describa por escrito o con un diagrama la cadena de suministro de circuito cerrado para su refrigerador.
    • Conclusión: Resuma los beneficios medioambientales de sus estrategias y reflexione sobre las competencias adquiridas y su relevancia para futuras iniciativas de sostenibilidad. Invite a la audiencia a hacer preguntas y discutir.
  8. Presente su trabajo a la clase, explicando sus hallazgos y las mejoras propuestas. Destaca las aplicaciones prácticas de tus estrategias y los beneficios de tu nuevo frigorífico sostenible. Interactúe con su audiencia respondiendo preguntas y discutiendo posibles desarrollos futuros.

Al seguir este proceso, obtendrá una comprensión profunda de las complejidades involucradas en hacer que los productos sean más sostenibles. También desarrollará habilidades prácticas en la realización de ACV, el diseño de cadenas de suministro de circuito cerrado y la interacción con las partes interesadas como parte de las actividades de laboratorio viviente en este WebQuest.

En esta WebQuest, necesitará varios recursos que le ayuden a comprender y aplicar los conceptos de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), Cadenas de Suministro de Circuito Cerrado y Evaluación de Impacto. Los siguientes enlaces y herramientas le proporcionarán el conocimiento y el apoyo necesarios para completar su proyecto y presentación con éxito.

Estos recursos te ayudarán a construir una sólida comprensión de los conceptos clave necesarios para tu proyecto. Utilícelos para recopilar información, respaldar sus análisis y mejorar sus presentaciones.

La sostenibilidad no es solo una palabra de moda, sino un compromiso concreto con el futuro de nuestro planeta. A lo largo de esta WebQuest, ha profundizado en las complejidades del análisis del ciclo de vida, las cadenas de suministro de circuito cerrado y la evaluación del impacto ambiental. Estos conceptos no son solo teóricos, sino que tienen aplicaciones prácticas que pueden reducir significativamente la huella ambiental de productos y procesos.

Al realizar un análisis del ciclo de vida, ha identificado los puntos críticos en la vida útil del producto en los que se pueden realizar mejoras. El desarrollo de una estrategia de cadena de suministro de circuito cerrado le ha demostrado la importancia de reutilizar y reciclar materiales, reducir la necesidad de recursos brutos y minimizar los residuos. La evaluación de impacto ha proporcionado una imagen clara de cómo estas estrategias benefician al medio ambiente, ofreciendo un camino hacia prácticas más sostenibles.

Reflexiona sobre los conocimientos y habilidades que has adquirido durante este proyecto. Estas herramientas te permiten tomar decisiones informadas e implementar prácticas sostenibles en tus futuras carreras y en tu vida diaria. Sus contribuciones, por pequeñas que sean, pueden conducir a cambios positivos significativos para el medio ambiente. Continúa explorando y abogando por la sostenibilidad, y ayudarás a crear un mundo mejor para las generaciones futuras.

Iniciativa de Economía Circular de Philips

Philips ha implementado un modelo de economía circular en sus productos electrónicos, centrándose en la reducción de residuos y la eficiencia de los materiales. A través del diseño para la reciclabilidad y la reutilización, Philips ha reducido significativamente su impacto ambiental. Este ejemplo ilustra cómo las empresas pueden adoptar prácticas sostenibles para mejorar la eficiencia y reducir los costes, al tiempo que protegen el medio ambiente.

Enlace: The circular imperative

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

© SustainEd 2023 – Designed & Developed by ETE FAROS LTD

Todos los materiales producidos como parte de este proyecto Erasmus+, incluidos la guía SustainEd (SustainEdG), el manual (SustainEdM), el conjunto de herramientas (SustainEdX) y otros recursos se ponen a disposición bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).